martes, 19 de mayo de 2015



UNIDAD DOS


¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL ZOOP Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS.

 EL ZOOP estadefiido como  (Ziel Orientierte Projekt Planung = Planificación de Proyectos Orientada por Objetivos) es un conjunto de principios, técnicas e instrumentos diseñados para facilitar la gestión de los proyectos, caracterizado por el énfasis que hace en la participación de los involucrados, la concreción de las acciones en productos verificables y la transparencia de las decisiones



IMPORTANCIA DEL ZOOP
 Radica en que es un enfoque de planificación, de consenso, transparencia, por su sistematicidad y flexibilidad, además sus principios y técnicas están basados en el análisis y organizar la información con sus áreas de interés, en la toma de decisiones que involucren diferentes intereses y puntos de vista, Facilita la  gestión de los proyectos en cuanto a la organización, análisis, toma de decisiones, diseño, control y ejecución del mismo. Todo esto dando como resultado análisis específicos, mejor comunicación, decisiones concretas y reales, alta cooperación.
Además de lo anterior podemos decir que su importancia también  radica en los principios y técnicas que pueden ser especialmente útiles cuando el analista requiere:
  • Analizar y organizar información disponible en relación con sus áreas de interés.
  • Tomar decisiones que involucren diferentes intereses y puntos de vista.
  • Diseñar proyectos.
  • Controlar la ejecución de los proyectos.
  • Comunicar y explicar el proyecto a otras personas.



CARACTERISTICAS DEL ZOOP

ü  Trabajo en equipo: La planeación se elabora por todos los participantes mediante el trabajo conjunto.
ü  Visualización: Cada paso de la planeación es documentado de manera tal que es claramente visible para todos los participantes, lo que facilita el consenso y la búsqueda de acuerdos en el grupo.
ü  Moderación: El trabajo de planeación es moderado por personas que no necesariamente están involucradas con el proyecto.
Caracterizado  también por el énfasis que hace en la participación de los involucrados, la concreción de las acciones en productos verificables y la transparencia de las decisiones, además es fundamental en el procedimiento de planificación por pasos sucesivos, visualización y documentación permanente de los pasos y enfoque de trabajo en equipo.
De igual manera el ZOPP su gran característica se fundamenta al formular un proyecto se basa en:
1. La caracterización de la intencionalidad que mueve al proyectista: - Caracterización del analista,  Análisis de involucrados.
2. Caracterización del problema: Actividades dirigidas a precisar el problema. Comprende los siguientes análisis:  Inventario de problemas,  Priorización de problemas, Definición y delimitación del problema prioritario,  Análisis causal del problema prioritario.
3. Análisis de las soluciones posibles. Incluye actividades dirigidas a examinar y comparar las diferentes posibilidades de solución: Formulación de Objetivos,  Análisis de alternativas.
4. Diseño del marco lógico del proyecto. Comprende los análisis dirigidos a precisar los alcances de la solución elegida en la fase anterior. Formulación del objetivo, el propósito, los resultados y las actividades,  Definición de Indicadores, Definición de fuentes de verificación, Análisis de supuestos.
5. Planeación operativa del proyecto. Implica definir y valorar en términos monetarios los recursos requeridos para adelantar el proyecto. Incluye el plan de actividades y el plan de recursos y presupuesto. 
6. Viabilización del proyecto. Comprende un conjunto de actividades dirigidas a generar y garantizar los recursos y el respaldo social a la propuesta, producto de las acciones que el proyectista lleve a cabo según el análisis de involucrados.







¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL MARCO LÓGICO?


Su importancia radica en que Es un método de planificación participativa por objetivos que se utiliza de manera esencial, pero no exclusiva, en los proyectos de cooperación para el desarrollo. Este método ofrece una secuencia ordenada de las discusiones para la preparación de una intervención y unas técnicas de visualización de los acuerdos alcanzados.” En su forma original se trata de una matriz de 4 x 4 (16 casillas), las cuales contienen los elementos básicos del enfoque de gestión por objetivos, para la ejecución de proyectos. Se organizan en cuatro columnas siguiendo una estructura lógica la cual conserva tanto una lógica horizontal como una lógica vertical entre sus componentes.
Es una técnica para la conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de programas y proyectos. Se sustenta en dos principios básicos: el encadenamiento (vertical y horizontal) y la participación. Identificado un problema de desarrollo, se pretende resolver el mismo mediante un proceso racional (lógico), que concatene los distintos niveles de objetivos (largo, mediano y corto plazo), sus respectivas estrategias y tácticas e indicadores para medir claramente el logro de esos objetivos.
El marco lógico facilita las siguientes acciones durante la gestión del ciclo de los proyectos:
ü  Identificación y priorización, sobre la base de un análisis de los problemas de la población y sus posibles alternativas de solución.
ü   Formulación y evaluación ex ante , mediante la especificación y estimación cuantitativa de los beneficios y costos involucrados en un proyecto.
ü   Planificación operativa, especificando de modo preciso las actividades y los recursos necesarios para la ejecución de un proyecto.
ü  Monitoreo y evaluación, sobre la base de un conjunto de indicadores de desempeño.
ü   Evaluación ex-post y análisis del impacto social de un proyecto, a fin de determinar su contribución al desarrollo


No hay comentarios:

Publicar un comentario